
La
historia arranca con el juicio de Gladys Eysenach,
mujer de la alta sociedad, viuda y rica, acusada del asesinato de su joven
amante Bernard Martin, joven
estudiante de apenas veinte años. Durante el juicio iremos conociendo la vida
de Gladys, envidiada y deseada, la
expectación por todo lo sórdido que rodea su vida es enorme y el público espera
una sentencia ejemplar.
En
el trascurso del juicio primero y una vez conocida la sentencia a cinco años de
prisión, el lector conocerá más detalles de la vida de Gladys,
pues se produce un salto al pasado en el relato para acercarnos a la historia
personalísima de una mujer que no se resiste a volverse invisible, un retrato
femenino duro de una mujer gobernada por la apariencia física y el estatus en
un París decadente y lleno de excesos de la época de entreguerras.
Conoceremos
a la mujer de la alta sociedad, frívola y caprichosa, superviviente de una
guerra que en el trascurso de su alocada vida va desarrollando una necesidad
obsesiva de sentirse amada que la vuelve egoísta e incapaz de vencer lo
irremediable, el paso del tiempo.
El
resultado es un relato corto y brillante, una historia muy adictiva llena de
grandes reflexiones y a la vez dinámica gracias a la gran capacidad narradora
de Irène Némisorvsky, quien con una prosa
cuidada, será capaz de plasmar toda una época y dibujar magistralmente una
protagonista que dicen recuerdan a su propia madre.
Por
todo ello, os recomiendo que os adentréis en el mundo de esta escritora y una
buena opción es este libro tan interesante.
Hasta
luego, Vela.
Ficha Técnica:
Editorial: EDICIONES SALAMANDRA
Año de Edición: 2012
Páginas N °: 190 Páginas
No hay comentarios:
Publicar un comentario