
El
libro narra la historia de una joven S.H.
que se llega al Nueva York de finales de los
años setenta - desde su Minnesota
natal – para tomarse un año sabático y escribir su primera novela antes de
comenzar en la Universidad de Columbia.
Nuestra protagonista tiene muchas similitudes con la autora – comparten incluso
iniciales – por lo que el lector deduce que estamos ante una biografía
ligeramente novelada.
Sin
embargo, el libro narra dos historias que discurren paralelas en
espacio-tiempo, y que comparten protagonista. Por un lado, las desventuras de
la joven artista de 23 años que llega a Nueva York
y por otro, los recuerdos de una S.H.
cuarenta años después, quien descubre un cuaderno Mead que empleó a modo de
diario durante aquel 1978.
Y
así, releyendo sus anotaciones y con la ciudad de Nueva
York convertida en otro personaje más de la novela, la autora
nos transporta a aquellos años de libertad y descubrimientos, al entusiasmo de
su “yo” joven, nos sumerge en los apuntes de la novela que comenzó a escribir y
a través de sus propias palabras, vuelve a reencontrarse con aquellos amigos –
algunos los conserva – y personas que se cruzaron en su camino, como su vecina Lucy quien la conducirá a un mundo reservado
a unos elegidos.
Poco
a poco, la novela se va bifurcando – incluso con tintes de thriller - y mientras
las historias se van superponiendo las reflexiones de Siri
Hustvedt acerca de la memoria y los recuerdos la transforman en
un ensayo donde se revelan los temas que siempre interesan a la autora como son
la literatura, la neurociencia, el feminismo y la hostilidad del mundo hacia
las mujeres creativas.
En
definitiva, un libro difícil de encasillar en un determinado género, a veces
incisivo, otras sentimental pero que no deja indiferente al lector.
Hasta
luego, Vela.
Ficha Técnica:
Editorial: SEIX BARRAL
Año de Edición: 2019
Nº páginas: 414
No hay comentarios:
Publicar un comentario